This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 31 de julio de 2014

¿Cuál ha sido la bomba más potente jamás creada?

La Bomba del Zar ("Iván" era su nombre en clave) fue una bomba de hidrógeno desarrollada por la Unión Soviética y responsable de la mayor detonación nuclear de la historia. El dispositivo fue lanzado a modo de ensayo el 30 de octubre de 1961 desde un bombardero modificado y explosionó a 4.000 metros de altitud sobre la zona de pruebas militares del archipiélago de Nueva Zembla, liberando una energía de 50 megatones, 1.400 veces superior...

viernes, 25 de julio de 2014

Erradican por primera vez el VIH de un cultivo celular

Un equipo de científicos de la Universidad de Temple de Filadelfia (EEUU) ha logrado por primera vez en la historia eliminar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas por el virus. El logro ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). A pesar de que este hito no tiene (o es casi imposible) posibilidad de aplicación práctica, debido a que se trata de una...

lunes, 21 de julio de 2014

El abuso de marihuana puede dañar el centro de placer del cerebro

Fumar grandes cantidades de marihuana durante un espacio de tiempo prolongado puede provocar el efecto contrario que suelen buscar los que la fuman, ya que, un estudio acaba de determinar que ésto daña el centro de placer del cerebro, responsable de las sensaciones de placer y recompensa. Los científicos saben que el abuso de drogas puede causar estragos en el sistema de la dopamina, un ingrediente principal en el sistema de recompensa...

jueves, 3 de julio de 2014

Los huracanes con nombre femenino son más letales

Según un estudio estadístico llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Illinois, en EE.UU., los huracanes a los quese les ponen nombres de mujer generan más víctimas mortales que los bautizados con nombres masculinos porque la población los percibe como menos amenazantes y por tanto toma menos precauciones. El estudio tiene en cuenta datos de más de seis décadas y halló que, en efecto, lastormentas con...

Las erupciones volcánicas en Autralia contribuyeron a la primera gran extinción de vida

Hace 510 millones de años, una serie de violentas erupciones volcánicas alteraron por completo el clima y contribuyeron a provocar la primera gran extinción masiva de esepecies animales y vegetales. Lo ha corroborado un equipo de científicos de la Universidad australiana de Curtin mediante técnicas radiactivas para medir con precisión la fecha de las erupciones en la provincia de Kalkarindji. El estudio, publicado...

¿Qué es la ailurofobia?

Es una superstición extendida en muchas culturas que cruzarte con un gato negro en tu camino es augurio de mala suerte. Por eso, algunas personas cambian bruscamente de dirección cuando ven acercarse a uno de estos gatos de pelaje oscuro. Para muchas otras, este comportamiento esquivo es habitual en su vida cotidiana y no tiene que ver con las cualidades mágicas atribuidas al animal, ni tampoco con su comprobado potencial alérgico, sino...

La falta de sueño acelera el envejecimiento del cerebro

Por cada hora que reducimos la duración del sueño, más disminuye gradualmente nuestro rendimiento cognitivo global. Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) y de la Universidad Nacional de Singapur y que recoge la revista Sleep. Para el estudio, los científicos contaron con 66 adultos sanos mayores de 55 años a los que sometieron a una evaluación...

¿Quién dio el primer golpe de Estado de la historia?

Por desgracia este violento y antidemocrático proceder para hacerse con el control político no deja de ser noticia en la actualidad. Detrás de él está el poder fáctico y muy superior de los militares, quienes lo han ejercido muy a sus anchas a lo largo de los siglos. Así que se podría decir que los golpes de estado son tan antiguos como la historia del mundo. El primero del que se tiene constancia documental lo dio el...

¿Por qué hay pocas mujeres compositoras?

La música y las mujeres eran una mezcla explosiva para las mentalidades antiguas. Esta miope convención fue la responsable de que durante siglos el género femenino quedase al margen de la composición musical (que no de la interpretación), con lo quenunca sabremos cuántos talentos podrían haber sido y no fueron. No obstante sí hubo algunas mujeres que lograron superar los prejuicios. La monja alemana Hildegarda (siglo...

¿A qué deben su forma los gorros de cocinero?

Llevar gorro en la cocina es una medida higiénica, y el de forma cilíndrica y alta que está destinado sólo al chef es útil para refrigerar la cabeza ante el calor de los fogones. Sin embargo, las razones principales de este curioso tocado parecen provenir de variopintas tradiciones. Hay quien dice que son originarios de los sombreros reales asirios; otros mencionan al papa Juan XXII, que nombró mostacero...

Descubren un organismo que detiene su envejecimiento

Los seres humanos llevamos toda la vida intentando hallar la forma de luchar contra el proceso imparable del envejecimiento. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) ha encontrado un organismo, de apenas un milímetro de longitud, que es capaz de hacerlo: detener su envejecimiento y duplicar así su esperanza de vida. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Plos Genetics. El organismo en cuestión...

¿El maquillaje nos hace parecer más guapas?

Todo apunta a que no, al menos no en la medida en que solemos usarlo. De igual modo que un estudio científico desmontó la creencia popular de que sonreír nos hace parecer más guapos, una reciente investigación afirma que tampoco es certera la creencia de que el maquillaje nos embellece a ojos de los demás. Los resultados de la misma revelaron que las mujeres se aplican una cantidad excesiva de cosméticos que no se corresponde con sus...

¿Comer insectos hizo a nuestros ancestros más inteligentes?

La alimentación a base de insectos y babosas por parte de nuestros ancestros, pudo haber jugado un papel clave en la estimulación del cerebro y de su capacidad cognitiva, afirma un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en San Luis (EEUU). El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Human Evolution. “Nuestro trabajo sugiere que excavar en busca de insectos cuando la comida era escasa puede...

Software que convierte la literatura en música

Se llama “TransProse” y su función es tan simple como interesante: “traduce” la literatura en música. Los responsables son Hannah Davis, programador, artista y músico de Nueva York (EEUU) y el científico Mohammad Saif del Consejo de Investigación Nacional de Canadá. Ambos, fusionaron sus áreas de interés para conseguir que una novela pudiese ser traducida a música. Pero, ¿cómo es posible? ¿pueden traducirse las emociones vertidas...

Apple presenta nuevo sistemas operativos y lenguaje de programación

Todo el mundo esperaba nuevos dispositivos, sin embargo el WWDC, la conferencia mundial de desarrolladores de Apple ha traído otras novedades menos visuales pero probablemente más importantes. Te contamos cuáles. Tres han sido las grandes novedades de los de Cupertino durante la conferencia de desarrolladores que tiene lugar entre el 2 y el 6 de junio: el nuevo sistema operativo OS X Yosemite, la actualización de iOS 8 y el...

miércoles, 2 de julio de 2014

Construyen el nanomotor más pequeño y rápido del mundo

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Cockrell de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) ha logrado construir el nanomotor más pequeño, rápido y eficiente creado hasta la fecha. El motor sintético está formado por tres partes (cuya técnica se basa en campos eléctricos decorriente alterna y continua para ensamblar las partes una a una) y puede convertir la energía eléctrica en movimiento mecánico en una escala...

Un nuevo material ecológico y ultrarresistente

La ciencia de los materiales está en plena ebullición, como demuestra la última e ingeniosa novedad presentada por un equipo germanosueco: un compuesto hecho de celulosa, pero más fuerte que el aluminio y el acero. Los investigadores, que trabajan en el sincrotrón (acelerador de electrones) PETRA III, han puesto nanofibras de celulosa en un canal de agua y le han aplicado coordinadamente otros chorros...

¿Es posible que una mujer no llegue nunca al orgasmo?

"Incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo". Así definieron la anorgasmia a mediados del siglo XX William H. Masters y Virginia E. Johnson, pioneros en la investigación de la naturaleza de la respuesta sexual humana. Se trata, por tanto, de una de las primeras disfunciones sexuales descritas, y una de las más comunes entre mujeres, no tanto entre hombres. La anorgasmia se manifiesta con la ausencia de clímax tras una fase de estimulación sexual considerada como “normal”. Si bien todas las mujeres nacen con la capacidad de alcanzar...

¿Beber alcohol anula el efecto de los antibióticos?

Mucha gente cree que los antibióticos y el alcohol son incompatibles y que mezclarlos resulta peligroso, o bien que, si bebes cuando estás bajo tratamiento, las pastillas pierden su efecto. La realidad no es tal, pero sí es cierto que el alcohol aumenta el metabolismo hepático de estos fármacos y disminuye su concentración en sangre, por lo que su presencia en el lugar donde debe de hacerefecto es...