This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 31 de julio de 2014

¿Cuál ha sido la bomba más potente jamás creada?



La Bomba del Zar ("Iván" era su nombre en clave) fue una bomba de hidrógeno desarrollada por la Unión Soviética y responsable de la mayor detonación nuclear de la historia. El dispositivo fue lanzado a modo de ensayo el 30 de octubre de 1961 desde un bombardero modificado y explosionó a 4.000 metros de altitud sobre la zona de pruebas militares del archipiélago de Nueva Zembla, liberando una energía de 50 megatones, 1.400 veces superior a la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas. Su diseño inicial permitía incluso alcanzar los 100 megatones, pero finalmente su potencia fue reducida por razones ecológicas (la contaminación radiactiva habría supuesto el 25 por ciento de la radiactividad total dispersada en el ambiente desde la invención de las armas nucleares) con la sustitución del “empujador” de uranio por uno de plomo, evitando también la lluvia radiactiva.

No obstante, el brutal estallido de la Bomba del Zar elevó la temperatura millones de grados a su alrededor hasta el punto de causar quemaduras de tercer grado a quien se encontrase a 100 kilómetros del mismo. La energía luminosa desencadenada fue tan poderosa que pudo verse a 1.000 kilómetros con cielo nublado, y la nube de hongo alcanzó los 64 kilómetros de altura, 7 veces la elevación del Everest. Por su parte, la onda de choque fue registrada girando alrededor de la Tierra al menos tres veces.

Por suerte para la raza humana, el artefacto fue testado en solo una ocasión y nunca llegó a emplearse como arma de guerra, ya que se trataba de una estrategia puramente propagandística para hacer alarde de la superioridad tecnológica soviética. Su tamaño y su peso, de 27 toneladas y 8 metros de longitud, imposibilitaban su inclusión en un misil balístico internacional, y por tanto su lanzamiento desde grandes distancias. Además, gran parte de su energía se radiaba al espacio; su imprecisión la hacía útil solo contra grandes ciudades como Moscú, Nueva York o Los Ángeles.

Estos explosivos de potencia desmesurada han pasado a la historia, ya que el empleo de múltiples cabezas nucleares para barrer un área se ha demostrado más efectivo. Se estima que la potencia total de todas las cabezas que permanecen ocultas a día de hoy no supera los 7.000 megatones, una energía insuficiente para destruir la civilización humana, aunque sí para sumirla en un estado de hecatombe del que sería imposible recuperarse.

viernes, 25 de julio de 2014

Erradican por primera vez el VIH de un cultivo celular


Un equipo de científicos de la Universidad de Temple de Filadelfia (EEUU) ha logrado por primera vez en la historia eliminar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas por el virus. El logro ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

A pesar de que este hito no tiene (o es casi imposible) posibilidad de aplicación práctica, debido a que se trata de una “prueba de concepto”, sí que alberga la esperanza de una vía que conduciría a la cura total y definitiva del VIH.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron una especie de marcador que localizaba los genes del VIH; más tarde, unas tijeras biológicas (concretamente una enzima) cortaron los fragmentos de ADN de las células infectadas y recompusieron los genes. Recordemos que el virus no permanece como tal en el organismo, ya que una vez en él, se integra en el ADN del huésped y el patógeno en sí mismo desaparece. Así, esta técnica actuaría localizando las células infectadas, cortándolas y volviendo a “pegar” los genes tal y como se encontraban antes de la infección.

“Es un paso importante en la dirección de una cura permanente del sida. Es un descubrimiento muy emocionante, pero no está listo para llevarlo a la clínica. Es una prueba de concepto que indica que vamos en la buena dirección”, afirma Kamel Khalili, coautor del estudio.

lunes, 21 de julio de 2014

El abuso de marihuana puede dañar el centro de placer del cerebro

Fumar grandes cantidades de marihuana durante un espacio de tiempo prolongado puede provocar el efecto contrario que suelen buscar los que la fuman, ya que, un estudio acaba de determinar que ésto daña el centro de placer del cerebro, responsable de las sensaciones de placer y recompensa.

Los científicos saben que el abuso de drogas puede causar estragos en el sistema de la dopamina, un ingrediente principal en el sistema de recompensa del cerebro. Las personas que abusan del alcohol y de la cocaína, por ejemplo, producen mucha menos dopamina en su cerebro que las que no lo hacen. Ahora, este estudio, llevado a cabo por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas en Bethesda (EEUU) quería averiguar si este mismo efecto se produce en los que fuman grandes cantidades de marihuana.

Para ello, trabajaron con metlfenidato, un estimulante que aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro, que fue distribuido entre 24 fumadores empedernidos de marihuana (con una media de 5 porros al día, 5 días a la semana durante 10 años) y 24 personas en el grupo de control.

Las imágenes cerebrales revelaron que ambos grupos produjeron dopamina extra después de tomar el medicamento; pero mientras que el grupo de control experimentó un aumento de la frecuencia cardíaca y de las lecturas de la presión arterial así como afirmaron sentirse inquietos, los consumidores de marihuana no lo hicieron, no les afectó. Sus respuestas fueron tan débiles que los investigadores llegaron a plantearse si el metilfenidato estaría caducado (que no lo estaba).

Esta falta de respuesta física sugiere que las personas que abusan de la marihuana podrían haber dañado el circuito de recompensa del cerebro. Su cerebro, a pesar de producir la misma cantidad de dopamina que los que no toman drogas, su cerebro no sabe qué hacer con ella, produciéndose una especie de “desconexión”.

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

jueves, 3 de julio de 2014

Los huracanes con nombre femenino son más letales


Según un estudio estadístico llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Illinois, en EE.UU., los huracanes a los quese les ponen nombres de mujer generan más víctimas mortales que los bautizados con nombres masculinos porque la población los percibe como menos amenazantes y por tanto toma menos precauciones.

El estudio tiene en cuenta datos de más de seis décadas y halló que, en efecto, lastormentas con nombres de mujer mataron a casi el doble de personas. Aunque la investigación propone cambiar el método  para bautizar los huracanes, los científicos del Centro Nacional de Huracanes sugieren simplemente que la población esté atenta y asuma la amenaza que supone cada tormenta, independientemente de si llama Sam o Samantha.

Obviamente, los nombres son asignados de forma arbitraria y su potencial peligrosidad no tiene nada que ver con su denominación, pero no deja de ser curiosa la coincidencia. Y sobre todo, dice Kiju Jung, uno de los científicos que han hecho el estudio, “si la gente expuesta a una gran tormenta juzga su amenaza en base a su nombre, entonces la situación es realmente peligrosa”.

La investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, analizó los daños causados por las tormentas tropicales en Estados Unidos entre 1951 y 2012. Se han excluido del cómputo el huracán Katrina (2005) y el Audrey (1957) –ambos femeninos, por cierto–, porque fueron muchísimo más letales que un huracán promedio.


Según los datos, hallaron que los ciclones con nombre de chica mataban a más gente. Incluso los responsables del estudio sugieren que cambiar a un huracán un nombre masculino como Charley por otro como Eloise podría triplicar el índice de víctimas porque la gente inconscientemente los juzga como menos violentos.

Las personas que fueron encuestadas, a las que se pidió que imaginaran que se acercaba un huracán Alexandra, Christina o Victoria, pensaban que serían menos dañinos que sus equivalentes masculinos Alexander, Christopher o Victor. Curiosamente, inicialmente, los huracanes en EE. UU. solo eran bautizados con nombres femeninos, una práctica que los meteorólogos consideran apropiada dada la naturaleza impredecible de las tormentas tropicales. El método de ir alternando “chico-chica” se adoptó a finales de los 70 para eludir las acusaciones de sexismo.

Las erupciones volcánicas en Autralia contribuyeron a la primera gran extinción de vida



Hace 510 millones de años, una serie de violentas erupciones volcánicas alteraron por completo el clima y contribuyeron a provocar la primera gran extinción masiva de esepecies animales y vegetales.

Lo ha corroborado un equipo de científicos de la Universidad australiana de Curtin mediante técnicas radiactivas para medir con precisión la fecha de las erupciones en la provincia de Kalkarindji.

El estudio, publicado en la revista Geology y dirigido por el profesor de Geología Aplicada Fred Jourdan , revela que la actividad volcánica en la zona cubrió de lava un área de más de 2 millones de kilómteros cuadrados del Territorio del Norte y del Oeste del país océanico.

Jourdan y su equipo han probado que el fenómeno eruptivo ocurrió al mismo tiempo que la extinción del Cámbrico Temprano, hace entre 510 y 511 millones de años, y que acabó con una cantidad importante de vida compleja multicelular.

La extinción supuso la desaparición del 50 % de las especies, alteró el clima y produjo una disminución de oxígeno en los océanos y una importante liberación de dióxido de sulfuro en laatmósfera. Como consecuencia, las temperaturas bajaron unas décimas de grado en los años posteriores a la erupción.

Los científicos han comparado el proceso ocurrido en la provincia de Kalkarindji con otras regiones volcánicas, y han visto un proceso similar de emisiones de dióxido de sulfuro y otros gases de invernadero, acompañadas de alteraciones climatológicas. Según Jourdan, estas rápidas oscilaciones térmicas hizo que muchas especies tuvieran problemas para adaptarse a los cambios, lo que acabó produciendo su extinción.

¿Qué es la ailurofobia?


Es una superstición extendida en muchas culturas que cruzarte con un gato negro en tu camino es augurio de mala suerte. Por eso, algunas personas cambian bruscamente de dirección cuando ven acercarse a uno de estos gatos de pelaje oscuro. Para muchas otras, este comportamiento esquivo es habitual en su vida cotidiana y no tiene que ver con las cualidades mágicas atribuidas al animal, ni tampoco con su comprobado potencial alérgico, sino con otro motivo tan irracional como el primero: las fobias.

La ailurofobia es el miedo persistente y visceral a estar cerca de un gato e incluso a su sola contemplación a través de imágenes o vídeos, lo que supone un verdadero reto para los fóbicos, ya que se trata de uno de los animales más fotogénicos. Es un temor desproporcionado respecto al objeto que lo provoca, ya que se trata de un animal inofensivo y no de uno dañino como las serpientes o las arañas, frente a los que desarrollamos una aversión innata, con lo que resulta especialmente inverosímil para quien no la sufre.


Cuando se exponen a uno de estos felinos, las personas con ailurofobia pueden empezar a sudar, sufrir dificultades respiratorias e incluso tener un ataque de pánico. Normalmente este trastorno obedece a untrauma infantil provocado por una agresión del animal.

La falta de sueño acelera el envejecimiento del cerebro


Por cada hora que reducimos la duración del sueño, más disminuye gradualmente nuestro rendimiento cognitivo global. Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) y de la Universidad Nacional de Singapur y que recoge la revista Sleep.

Para el estudio, los científicos contaron con 66 adultos sanos mayores de 55 años a los que sometieron a una evaluación neuropsicológica a la vez que utilizaron imágenes de resonancia magnética (para medir el volumen cerebral), con objeto de investigar los cambios en el cerebro asociados con el envejecimiento. Además, a todos los participantes se les realizó un cuestionario para registrar la duración del sueño durante todo el período del experimento.

Cada hora de reducción del sueño al inicio del estudio aumentó la tasa de expansión anual de los ventrículos en un 0,59%, y la tasa anual de disminución en el rendimiento cognitivo global por 0,67% en los siguientes 2 años, después de controlar los efectos de la edad, el sexo, la educación y el índice de masa corporal”, afirma Michael Chee, líder del estudio. Esto es, quienes habían dormido menos tenían una reducción en su volumen cerebral y una disminución en su desempeño cognitivo, como consecuencia de un envejecimiento más rápido del sistema nervioso.

Según las conclusiones del estudio, para los adultos, dormir 7 horas al día parece ser el equilibrio perfecto para un óptimo rendimiento cognitivo. Menos, ya contribuye a acelerar el deterioro cognitivo de forma gradual pero imparable.

¿Quién dio el primer golpe de Estado de la historia?


Por desgracia este violento y antidemocrático proceder para hacerse con el control político no deja de ser noticia en la actualidad. Detrás de él está el poder fáctico y muy superior de los militares, quienes lo han ejercido muy a sus anchas a lo largo de los siglos. Así que se podría decir que los golpes de estado son tan antiguos como la historia del mundo.

El primero del que se tiene constancia documental lo dio el famoso político y militar romano Lucio Cornelio Sila en el año 83 a. C. Su iniciativa de marchar con su ejército proveniente de las guerras asiáticas contra la ciudad de Roma tuvo una gran trascendencia, incluso después de su muerte.

Fue el primero que, de una manera consciente en la historia de la República, utilizó el poder del ejército en la política interior. A partir de entonces, no dejaría de cernirse sobre la Ciudad Eterna la amenaza de que algún legado venerado por sus tropas, como por ejemplo Julio César, tuviera de nuevo la tentación de intervenir militarmente el orden político.

¿Por qué hay pocas mujeres compositoras?


La música y las mujeres eran una mezcla explosiva para las mentalidades antiguas. Esta miope convención fue la responsable de que durante siglos el género femenino quedase al margen de la composición musical (que no de la interpretación), con lo quenunca sabremos cuántos talentos podrían haber sido y no fueron.

No obstante sí hubo algunas mujeres que lograron superar los prejuicios. La monja alemana Hildegarda (siglo XII) nos dejó decenas de piezas musicales religiosas.

Las escasas compositoras modernas florecieron en ámbitos puramente musicales:Clara Schumann fue hija de un profesor de música y esposa de Robert Schumann; Fanny Mendelssohn, hermana de Félix Mendelssohn; Marianne Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus;Alma Mahler, esposa de Gustav Mahler, etc.

¿A qué deben su forma los gorros de cocinero?


Llevar gorro en la cocina es una medida higiénica, y el de forma cilíndrica y alta que está destinado sólo al chef es útil para refrigerar la cabeza ante el calor de los fogones.

Sin embargo, las razones principales de este curioso tocado parecen provenir de variopintas tradiciones.

Hay quien dice que son originarios de los sombreros reales asirios; otros mencionan al papa Juan XXII, que nombró mostacero a un sobrino suyo en un rasgo de nepotismo y, para que le respetaran, mandó que se pusiera un aparatoso gorro.

Históricamente está documentado desde que lo usó el cocinero francés Carême, que fue chef de muchos poderosos del siglo XIX, como el príncipe de Talleyrand, el zar Alejandro I o los Rothschild. Éllo llamó “toque Blanche” y comenzó a utilizarlo adornado con flores doradas como signo de gran dignidad.

Descubren un organismo que detiene su envejecimiento


Los seres humanos llevamos toda la vida intentando hallar la forma de luchar contra el proceso imparable del envejecimiento. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) ha encontrado un organismo, de apenas un milímetro de longitud, que es capaz de hacerlo: detener su envejecimiento y duplicar así su esperanza de vida. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Plos Genetics.

El organismo en cuestión es Caenorhabditis Elegans, un nematodo como el conocidoAnisakis y los científicos han descubierto queante la falta de alimento, éste puede entrar en un estado que le permite detener su desarrollo. El organismo puede seguir moviéndose aunque sus células estén aparentemente congeladas, obstaculizando así el proceso del envejecimiento.

Este proceso se revierte cuando el organismo vuelve a disponer de alimento, ya que entonces, retoma su desarrollo normal, aunque con el añadido de haber aumentado su esperanza de vida. Este proceso puede llevarle a duplicar su esperanza de vida estipulado en un principio.

Los investigadores esperan encontrar alguna forma, en el futuro, de replicar esta técnica exitosa anti-envejecimiento, pero ante todo, afirman que podría ser una buena herramienta para el tratamiento del cáncer ya que, “uno de los grandes misterios del cáncer es cómo sus células pueden hibernar en el organismo durante años antes de volver a la vida. Creo que los procesos de los nematodos que inducen sus células a estados de hibernación y luego las despiertan podrían ser los mismos que en las metástasis”, afirma David Sherwood, líder del estudio.

¿El maquillaje nos hace parecer más guapas?


Todo apunta a que no, al menos no en la medida en que solemos usarlo. De igual modo que un estudio científico desmontó la creencia popular de que sonreír nos hace parecer más guapos, una reciente investigación afirma que tampoco es certera la creencia de que el maquillaje nos embellece a ojos de los demás. Los resultados de la misma revelaron que las mujeres se aplican una cantidad excesiva de cosméticos que no se corresponde con sus preferencias individuales ni tampoco con las del promedio de hombres y mujeres, movidas por un falso ideal de belleza.

El equipo de científicos de la Universidad de Bangor, en Reino Unido, se propuso investigar sobre si realmente el maquillaje vuelve a las mujeres más hermosas ante la mirada de quienes las observan, o si su potencial embellecedor ha sido exacerbado, tal y como se venía intuyendo. Para ello, los investigadores fotografiaron a varias voluntarias antes, durante y después de maquillarse para salir por la noche, y mostraron las distintas imágenes a un grupo de observadores compuesto tanto por hombres como por mujeres. Se les pidió que escogieran de entre las tres imágenes de cada una de las féminas, la que les parecía más atractiva y la que creían que lo sería para el resto. Ambos sexos coincidieron en que las mujeres resultaban más hermosas con un 40 por ciento menos del maquillaje que el que lucían finalmente.


Los resultados revelaron también que, aunque los observadores preferían a título personal los rostros con un maquillaje más natural, estaban convencidos de que el resto del grupo se decantaría por los más maquillados. El hallazgo pone de manifiesto que impera una falsa percepción sobre el canon de belleza y sobre lo que el sexo opuesto (y el propio sexo) encuentra atractivo, que llevaría a las mujeres, especialmente a las modelos, a pensar erróneamente que deben maquillarse de forma excesiva para agradar, cuando en realidad consiguen con ello el efecto contrario.

Los cosméticos ayudan a disimular rápida y eficazmente (más que la dieta y el ejercicio) las imperfecciones de la piel asociadas a una peor salud, como la palidez, la amarillez o la asimetría facial, que al actuar como indicadores de calidad genética, merman nuestro atractivo. Sin embargo, en vista de los resultados de la investigación, esta mejora aparente sólo se lograría empleándolo en su justa medida. Si queremos parecer aún más guapas, podemos optar por otros métodos para alterar la percepción de la belleza, tales como aplicarnos un olor placentero o vestir de rojo.

¿Comer insectos hizo a nuestros ancestros más inteligentes?


La alimentación a base de insectos y babosas por parte de nuestros ancestros, pudo haber jugado un papel clave en la estimulación del cerebro y de su capacidad cognitiva, afirma un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en San Luis (EEUU). El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Human Evolution.

“Nuestro trabajo sugiere que excavar en busca de insectos cuando la comida era escasa puede haber contribuido a la evolución homínida cognitiva y sentar las bases para el uso de herramientas avanzadas”, afirma Amanda D. Melin, líder del estudio.

A lo largo del estudio, los investigadores observaron cómo los patrones de alimentación de los monos capuchinos objeto del experimento, cambiaron respecto al suministro de alimentos según las estaciones. Así, al ser menos abundante su fuente de alimento preferida, la fruta madura, los monos intensificaron la búsqueda de insectos ocultos y bien protegidos, lo que conlleva una tarea cognitivamente más exigente que escoger una fruta al alcance de la mano, pero supone un aporte de alta calidad gracias a la grasa y la proteína, idóneos para el cerebro.

Según los científicos, esta necesidad de comida les llevó a idear nuevas formas de buscar el alimento, lo que condujo al desarrollo de la destreza manual, resolución de problemas, así como el uso de herramientas.

“Los primates que extraen los alimentos en los entornos más estacionales experimentan la selección más fuerte en el dominio de la inteligencia sensoriomotora, que incluye el conocimiento relacionado con el manejo de obstáculos. Esto puede explicar la aparición del uso de herramientas en algunos linajes de monos capuchinos, por ejemplo”, explica Melin.

La investigación muestra que las dietas de los primeros seres humanos podrían haber incluido una serie de alimentos que requerían de herramientas para extraerlos, como las termitas, las raíces y los tubérculos. Por tanto, los autores sugieren que el ingenio necesario para sobrevivir con una dieta de insectos esquivos también jugó un papel clave en la evolución humana.

Software que convierte la literatura en música


Se llama “TransProse” y su función es tan simple como interesante: “traduce” la literatura en música. Los responsables son Hannah Davis, programador, artista y músico de Nueva York (EEUU) y el científico Mohammad Saif del Consejo de Investigación Nacional de Canadá. Ambos, fusionaron sus áreas de interés para conseguir que una novela pudiese ser traducida a música.

Pero, ¿cómo es posible? ¿pueden traducirse las emociones vertidas en una novela a notas musicales? El software, TransProse,determina la densidad de ocho emociones diferentes y también de dos estados diferentes, positivo o negativo, a lo largo de una novela. Estas ocho emociones son la alegría, la tristeza, la ira, el asco, la anticipación, la sorpresa, la confianza y el miedo. En función de la cronología del relato también se van creando las medidas musicales que ayudan a construir la melodía.

El trabajo, que ha sido presentado en el European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL) en Gotemburgo (Suecia), explica que el sistema puede generar música de acuerdo al uso de las palabras emotivas de la novela. Concretamente el software pasa por tres etapas bien diferenciadas: primero, analiza el texto y crea un perfil emocional, así como una recopilación estadística sobre la presencia de palabras que muestren emociones en el mismo; segundo, basándose en este perfil, genera valores de tempo, escalas, octavas y secuencias de notas; tercero,utiliza Jfugue, una API de Java de código abierto para la programación de música, para generar el archivo de audio correspondiente.

Por ahora, ya han probado TransProse con obras tan célebres como “La Naranja Mecánica” (Anthony Burgess) o “El corazón de las tinieblas” (Joseph Conrad).

Apple presenta nuevo sistemas operativos y lenguaje de programación


Todo el mundo esperaba nuevos dispositivos, sin embargo el WWDC, la conferencia mundial de desarrolladores de Apple ha traído otras novedades menos visuales pero probablemente más importantes. Te contamos cuáles.

Tres han sido las grandes novedades de los de Cupertino durante la conferencia de desarrolladores que tiene lugar entre el 2 y el 6 de junio: el nuevo sistema operativo OS X Yosemite, la actualización de iOS 8 y el SDK de iOS 8, con más de 4.000 nuevas API.

El OS X Yosemite es la nueva versión del sistema operativo para Mac. Visualmente el cambio es notable, más limpio, con un rediseño de los iconos y las tipografías para dar coherencia respecto a otros dispositivos de la marca. Las barras de herramientas se centran más en el contenido y el centro de notificaciones pretende facilitar de un solo vistazo al usuario todo lo que necesita saber sobre el tiempo, la Bolsa, las redes sociales, etcétera. Por su parte iCloud Drive cobra protagonismo en el nuevo Yosemite, integrándose directamente en el Finder y funcionando como cualquier otra carpeta. Finalmente Safari ha mejorado la barra de navegación, modificando el clásico favoritos y mostrando las miniaturas de todas las páginas abiertas en una sola pestaña. Además han mejorado el control de la privacidad con ventanas independientes de navegación privada y compatibilidad de serie con DuckDuckGo, un buscador que no rastrea la información de los usuarios.

Respecto al iOS 8, Craig Federighi, vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple explicó que “ofrece formas más sencillas, rápidas e intuitivas de usar el dispositivo, con fantásticas nuevas prestaciones como Fototeca de iCloud, una nueva app Mensajes, el teclado QuickType y la nueva app Salud". Y es que se trata de la mayor actualización del sistema operativo de los de la manzana desde que lanzaran la App Store. Incluye nuevas prestaciones para compartir mensajes, fotos, vídeos, etcétera más fácilmente y, según la marca, la nueva escritura predictiva es “más inteligente y personalizada” pues tiene en cuenta el contexto de forma inteligente. Eso sí, todo lo que aprende el sistema, nunca se envía a la nube.

La última de las novedades que ha presentado Apple ha sido el kit para desarrollo de software para iOS 8, el SDK. Se trata de la versión más grande de la historia con más de 4.000 nuevas APIs con las que crear nuevas aplicaciones y mejorar la experiencia de los usuarios. SDK además incluye Metal, una nueva tecnología para gráficos que maximiza el rendimiento y Swift, un nuevo lenguaje de programación. Y por si fuera poco incluye dos frameworks que parecen la clave del futuro de las aplicaciones para Apple, HealthKit y HomeKit, dedicados al sector sanitario y a la gestión de dispositivos en casa, como las puertas, calefacción, luces, etcétera.

miércoles, 2 de julio de 2014

Construyen el nanomotor más pequeño y rápido del mundo


Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Cockrell de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) ha logrado construir el nanomotor más pequeño, rápido y eficiente creado hasta la fecha.

El motor sintético está formado por tres partes (cuya técnica se basa en campos eléctricos decorriente alterna y continua para ensamblar las partes una a una) y puede convertir la energía eléctrica en movimiento mecánico en una escala 500 veces más pequeña que un grano de sal y a ultra alta velocidad. Lo interesante es que este pequeñísimo motor puede mezclar y bombear muy rápidamente bioquímicos para moverse a través de líquidos.

Así, este motor sintético podría servir en el futuro para introducir pequeñas nanomáquinas en el cuerpo humano que pudieran administrar medicamentos a los pacientes o incluso tratar células cancerosas sin peligro.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Communications, ahonda en que gracias a quemide menos de 1 micrómetro, este nanomotor podría introducirse dentro de una célula humana y ser capaz de funcionar durante 15 horas a una velocidad de 18.000 revoluciones por minuto, similar al que posee el motor de un avión a reacción.

Un nuevo material ecológico y ultrarresistente


La ciencia de los materiales está en plena ebullición, como demuestra la última e ingeniosa novedad presentada por un equipo germanosueco: un compuesto hecho de celulosa, pero más fuerte que el aluminio y el acero.



Los investigadores, que trabajan en el sincrotrón (acelerador de electrones) PETRA III, han puesto nanofibras de celulosa en un canal de agua y le han aplicado coordinadamente otros chorros desde izquierda y derecha. De ese modo, los fragmentos microscópicos se alinearon en perpendicular a la corriente principal. Luego añadieron sal para que las fibras se apelmazaran y, una vez secas, formaran un filamento consistente.




Aparte de su resistencia, este nuevo material tiene otras virtudes interesantes, ya que es biodegradabley compatible con los tejidos humanos. Los científicos extrajeron la celulosa de madera para realizar su prototipo, pero si llega a fabricarse a escala industrial, podría aprovecharse el papel reciclado.


Foto: DESY/Eberhard Reimann

¿Es posible que una mujer no llegue nunca al orgasmo?

"Incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo". Así definieron la anorgasmia a mediados del siglo XX William H. Masters y Virginia E. Johnson, pioneros en la investigación de la naturaleza de la respuesta sexual humana. Se trata, por tanto, de una de las primeras disfunciones sexuales descritas, y una de las más comunes entre mujeres, no tanto entre hombres. La anorgasmia se manifiesta con la ausencia de clímax tras una fase de estimulación sexual considerada como “normal”.

Si bien todas las mujeres nacen con la capacidad de alcanzar dicha culminación del acto sexual, caracterizada por un placer intenso y por la pérdida de control muscular, un considerable porcentaje de ellas sufre de manera reiterada un bloqueo que le impide sobrepasar la fase de meseta previa a la incontinencia característica del orgasmo, especialmente a través de la estimulación coital. En España, este porcentaje se aproxima al 40 por ciento de la población femenina, donde una décima parte no ha llegado siquiera a experimentar nunca un orgasmo.

Tras este problema fisiológico subyacen, en un 95 por ciento de los casos, factores psicológicos y culturales como pueden ser malos hábitos onanistas o experiencias traumáticas previas, que impiden mantener una actitud relajada y natural ante el incremento de la tensión sexual. Se debe en menor medida a causas orgánicas como consumo excesivo de fármacos, lesiones o anomalías en el flujo sanguíneo. No obstante, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine ha puesto de manifiesto otro factor físico que impediría el feliz transcurso hasta la “petite mort”: el tamaño del clítoris y la distancia de su zona interna con el canal vaginal.


Según este trabajo, un glande clitoriano pequeño y una mayor distancia desde el cuerpo del clítoris a la pared vaginal están asociados a la anorgasmia. Para obtener esta conclusión, los investigadores del Hospital Buen Samaritano de Ohio (EE.UU.), analizaron los hábitos sexuales de una treintena de mujeres, tanto anorgásmicas como de facilidad orgásmica normal, junto con las características anatómicas de sus genitales. Encontraron que las primeras poseían un glande clitoriano (su estructura es similar a la del pene) de tamaño muy inferior y una distancia un 30 por ciento mayor desde el clítoris interno a la vagina. A pesar de que los autores obviaron el aspecto predominantemente psicológico del trastorno, consideran que sus resultados son consistentes y arrojan importantes luces a un área de estudio altamente inexplorada.


Por el momento y hasta obtener una mayor evidencia de dichas limitaciones físicas, consultar a un especialista para desprenderse de las constricciones psicosociales seguirá siendo el tratamiento más eficaz de esta disfunción sexual, que afortunadamente tiene fácil solución, no asíla pérdida de deseo sexual, la segunda más común entre mujeres.

¿Beber alcohol anula el efecto de los antibióticos?


Mucha gente cree que los antibióticos y el alcohol son incompatibles y que mezclarlos resulta peligroso, o bien que, si bebes cuando estás bajo tratamiento, las pastillas pierden su efecto. La realidad no es tal, pero sí es cierto que el alcohol aumenta el metabolismo hepático de estos fármacos y disminuye su concentración en sangre, por lo que su presencia en el lugar donde debe de hacerefecto es menor y también lo es su eficacia.

Lo que ocurre es que una vez ingeridos, esos fármacos pueden seguir varios caminos en el organismo: bien sonmetabolizados por el hígado o bien eliminados a través de la orina o las heces. Según la ruta de excreción que sigan, permanecerán activos más o menos tiempo, lo cual determinará la frecuencia con que debe administrarse cada dosis.

Así que lo que sí puede hacer el alcohol es retrasar o acelerar su absorción y eliminación. Es decir, si se bebe mucho, el antibiótico funciona más lentamente. Esta reducción de efecto se puede dar en un tipo de antibióticos llamados macrólidos y quinolonas, que se usan para tratar infecciones de garganta, urinarias o respiratorias.

Por otro lado, con algunas cefalosporinas, antibióticos del grupo de beta-lactámicos, la ingesta de alcohol precipita la aparición de una serie de síntomas. Se conoce como efecto antabús o efecto tipo disulfirán y se trata de manifestaciones clínicas que pueden ser leves o graves, y que van desde rubor facial (cara colorada), náuseas, vómitos, ansiedad, hasta incluso taquicardiahipotensión, insuficiencia respiratoria o encefalopatía.

El efecto antabús puede aparecer también con el uso de metronizadol (antibiótico anaerobicida y antiprotozoario), muy utilizado en las infecciones bucodentales o en óvulos vaginales para tratar ciertas infecciones.  En todo caso, lo más seguro es leer el prospecto, donde siempre vienen indicadas las incompatibilidades.